Lorenzo Hernández López abre los artículos del Número 46 con esta aproximación teórica al conflicto laboral:
El presente artículo constituye una propuesta de líneas teóricas generales para el análisis y comprensión de los procesos de conflicto laboral (surgimiento del conflicto, organización del conflicto, desarrollo y finalización), estando ello relacionado con cuestiones como el desarrollo de identidades de clase, la dominación cotidiana, el control y la resistencia en el trabajo, la fragmentación laboral o el sindicalismo.
Por conflicto laboral entendemos aquí aquel conflicto que se da entre actores, colectivos o individuales, definidos en base a relaciones laborales (asalariados, sindicatos, empresarios, patronales, Estado), y que tiene como objeto de disputa las prácticas y normas (leyes, convenios, normas específicas de la empresa, etc.) que constituyen y regulan las relaciones laborales y los procesos de trabajo (ritmos de producción, medidas de seguridad, organización del proceso de trabajo, etc.).