Un manifiesto de bienvenida recibirá a Chávez en Madrid los días 22 y 23 de noviembre
MANIFIESTO DE SALUDO Y BIENVENIDA*
Quienes firmamos este manifiesto saludamos la visita de Hugo Chávez a Madrid los días 22 y 23 de noviembre y expresamos nuestra solidaridad con el proceso de profunda democratización, integración y reequilibrio de las estructuras económicas, sociales y políticas que está teniendo lugar en Venezuela, que se inició con el triunfo electoral del presidente Hugo Chávez Frías en diciembre de 1998 y que tras la histórica jornada del Referéndum presidencial del pasado 15 de agosto, una vez más, el pueblo ha refrendado a su presidente y al proceso revolucionario que él dirige.
Este Referéndum marca un hito para la historia de la democracia y es un ejemplo paradigmático para todos los países, tanto por su garantía de máxima transparencia y fiabilidad como por la extraordinaria respuesta cívica de todo un pueblo que paciente y revolucionariamente dio muestras incuestionables al mundo y a los enemigos internos y externos de la democracia bolivariana, de su firme determinación de continuar fortaleciendo el proceso popular bolivariano, como así lo demostró al legitimar de nuevo a su presidente con un respaldo del 60% y con la mayor cuota de participación ciudadana lograda hasta la fecha en Venezuela.
Un proceso que se ha dado en llamar revolucionario, porque implica una transformación profunda de las estructuras políticas, sociales y económicas; y bolivariano, porque se inspira en el prócer de la independencia nacional, Simón Bolívar, de cuyo pensamiento retoma los valores de soberanía, libertad, construcción de la nación y la búsqueda de la integración latinoamericana bajo un proyecto de emancipación, claramente anticolonial y antiimperialista.
Un proceso revolucionario democrático cuyo líder, el presidente Hugo Chávez Frías, de forma inédita, como ningún otro mandatario antes y durante un periodo de seis años, ha sido por ocho veces sometido en las urnas a la valoración del pueblo y ha salido legitimado cada vez por mayor diferencia de votos; pese a lo cual, ha sido calificado como antidemocrático.
Un proceso que tiene un protagonista indiscutible: El Pueblo Venezolano. Su voluntad se ha expresada en las urnas y materializada cada día gracias a la entrega de miles de mujeres y hombres que han decidido ser visibles y han irrumpido en la escena política y socioeconómica para llenar de contenido el término "democracia" con su participación.
Un proceso que se fundamenta en una nueva Constitución promulgada en el año 2000 tras ser discutida y votada en referéndum por el conjunto de la población y que inaugura la V República. Esta Carta Magna, depositaria de la esperanza y la voluntad de cambio de las capas populares y los sectores más avanzados, contempla toda una serie de posibilidades de participación popular que la hacen ser considerada más avanzada que constituciones de países considerados ejemplos democráticos a seguir.
Al igual que en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular (1971-1973) presidido por Salvador Allende, los enemigos de la democracia no han reparado en medios para interrumpir el actual proceso de transformación democrática en Venezuela. El pueblo venezolano superó un golpe de estado militar orquestado por la oligarquía criolla y los medios de comunicación, un cierre patronal y un sabotaje petrolero que hundieron la economía del país, una campaña de injurias, calumnias y de llamamientos a la violencia impulsada por los sectores oligárquicos que configuran la llamada "oposición" y el aislamiento internacional por ser una de las pocas voces que no practica del dogma neoliberal en las cumbres y foros multilaterales. Pero la organización popular (diversa, variada y plural) no ha sido doblegada en su defensa de los avances sociales, la Constitución Bolivariana y el Gobierno del presidido por Hugo Chávez.
Los grandes medios de comunicación suelen proyectar una imagen distorsionada de Venezuela: santificando a los golpistas, criminalizando al pueblo que moría bajo los disparos de francotiradores de la oposición durante el golpe de estado en abril del 2002 y construyendo un estereotipo negativo del presidente Chávez que nos impidiera ver el proyecto que impulsa con el respaldo entusiasta de la gran mayoría de la población.
La continua campaña de desinformación no ha podido minimizar los avances conseguidos por el proceso revolucionario bolivariano:
- Incremento del 40% en el presupuesto de educación, creando 3000 escuelas bolivarianas para brindar atención integral a la población infantil (incluida la alimentación); 1,25 millones de adultos alfabetizados, que ahora cursan educación básica; 700.000 personas incorporadas a la educación secundaria; 100.000 bachilleres incorporados a la enseñanza universitaria.
- 2.000.000 de hectáreas de tierra repartidas a 100.000 familias campesinas; cooperativas y microempresas puestas en marcha para la recuperación del tejido productivo del país y la inserción laboral.
- Un programa que garantiza la alimentación básica a 9.000.000 de venezolanos a través de tiendas y centros de acopio por todo el país entre los sectores más desfavorecidos. 8000 establecimientos para distribuir alimentos a precio subvencionado.
- 20.000 médicos desplegados en módulos de atención primaria por todo el país que garantizan por primera vez en toda la historia de Venezuela, la asistencia sanitaria a los más humildes: el 70% de la población
- Incremento hasta el 40% del PIB en inversión social a través del aumento de los salarios mínimos en un 320%, en cinco años, la inclusión de casi 400.000 personas en la Seguridad Social, un programa de Hogares que atiende a 300.000 niños, el incremento en 10 veces el monto de las pensiones, acercándolas al salario mínimo y la construcción de 200.000 casas dignas para la población desfavorecida, entre otras actuaciones.
Son conquistas sociales contundentes, que han mejorado la vida de millones de venezolanos en lo concreto, y que han sido acompañadas de reformas institucionales que convierten al sistema político venezolano en uno de los más avanzados y democráticos del mundo. Ejemplo de ello, es la creación del poder electoral y del poder moral los cuales han sido añadidos a los clásicos, ejecutivo, legislativo y judicial. Estos nuevos poderes suponen la irrupción del pueblo en la vida política, mediante mecanismos de democracia directa y de control de las instituciones.
Quienes padecemos una democracia incompleta, profundamente desigual y defectuosamente representativa, hace mucho tiempo que no experimentamos avances y mejoras sociales; al contrario, nos vemos obligados a defender las pocas conquistas que nos quedan de los embates privatizadores; por ello valoramos el proceso bolivariano como un ejemplo que nos pone frente a nuestras propias contradicciones y carencias. Saludamos la visita a nuestro país del presidente Hugo Chávez y nos solidarizamos con el pueblo venezolano; nos declaramos también, "bolivarianos", si eso supone luchar contra el imperialismo y sus guerras de dominación y expolio, contra un modelo económico que empobrece a los pueblos y los somete al hambre, la enfermedad, la ignorancia y la exclusión.
El pensamiento bolivariano actualizado al marco de la globalización neoliberal, forma parte del pensamiento emancipador a nivel mundial dándose la mano con el resto de experiencias acumuladas por los pueblos de todos los continentes. Venezuela está demostrando que se puede acabar con las lacras sociales mencionadas, que se puede tener buenos gobiernos, que la democracia puede ser algo más que una palabra gastada, y que conserva toda su carga revolucionaria cuando el pueblo se decide a ejercer su poder constituyente y enarbola los principios republicanos y de la soberanía popular.
¡Sólo con la lucha consciente y organizada de los pueblos otro mundo será posible!
Firman este Manifiesto:
Santiago Alba Rico (Escritor), Mario Amorós (Historiador), Javier Sádaba (Filósofo), Augusto Zamora (Profesor Universitario Universidad Autónoma de Madrid), Antonio Romero Ruiz (Diputado Izquierda Unida Parlamento Andaluz), Carlos Frabetti (Alianza de Intelectuales Antiimperialistas), Albert Escofet Sánchez (Secretario General PSUC VIU), Juan Torres López (Catedrático Universidad de Málaga), Carlos Paris (Filósofo y escritor), Enrique de Santiago (Abogado), Iñaki Errazkin (Periodista), Antonio Ferrero (Maestro Granada), Asunción Gómez Alonso (Maestra Gijón), Raquel Leijnse Terneuzen (Holanda), Jorge Temes Hijosa (Sevilla), Jose Mª García Jiménez (Granada), Antonio Moreno Vázquez (Cádiz), Jose Mª García Labrac (Granada), Lauro Lima (Uruguay), Fernando Carvajal (Génova), Andrea Hernández Vila (Maracaibo, Venezuela), PCE León (Partido Comunista de España), UJCE (Unión de Juventudes Comunistas de España), IU Chamberí (Izquierda Unida), PSUC VIU (Partido Socialista Unificado de Cataluña), SODEPAZ, Revista Laberinto, Asociación Pensamiento Libre, Colectivo Cádiz Rebelde, Círculo Bolivariano La Puebla, Izquierda Universitaria _ Unibertsitateko Ezquerra, Foro Social de Madrid, PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España), Aitor Manero, Renato Olavaria, Yuri Lucidi Obregón, Juan Pablo Mateo Tomé, Bernabé González Gómez, Alejandro Martín Marero, Mª José Galiano Chacón, Bernardo Escobar, Antonia Chacón Romero, Isabel Franco Pascual, Celso Milleiro Fariñas, Beatriz López Rodríguez, Alberto Rivero, Mariló Tudela, Luis Castellanos Rojo, Manuel Álvarez Rodríguez, Orlando Colmenares, Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela de Madrid, Foro Obrero de debates Javier Berdejo (Sevilla), Partido Comunista Obrero Español, Cristianos de base, Comité de Solidaridad con la causa Árabe, ACP Estrella Roja, Izquierda Unida Comunidad de Madrid, Plataforma de Mujeres 2000, Partido Comunista de Madrid, Plataforma de solidaridad bolivariana de Galicia, Izquierda Unida Marx Madera, Izquierda Unida Hortaleza, Plataforma Simón Bolívar de Granada, Resumen latinoamericano, Izquierda Castellana, Asociación Bentejui-Puente con el Sur, PCE agrupación la Fortuna, Javier Barbero, Revista El Militante, Iniciativa Solidaria Internacionalista (Burgos), Asamblea contra la globalización capitalista y la guerra, Plataforma Bolivariana del País Valenciano, Jóvenes de Izquierda Unida Comunidad de Madrid, Sabatino Annecchisrico (Italia), Paco Hernández, Rubén Corchado, Juan Cuevas, Asociación para la cooperación y amistad con la República Dominicana en España, Jorge Cordero (Dominicanos en Europa por la democracia), Colectivo Bolivariano de Sevilla, Ramón Alfonso González, Pilar Hernández Cabezas, Partido Comunista de los Pueblos de España, Colectivo de Jóvenes Comunistas, PCE (Partido Comunista de España), Pilar Vela, Víctor Ríos (Historiador. Revista «El viejo topo»), Colectivo Bolivariano de Barcelona, Mª del Prado de la Mata Riesco, Beatriz Quirós Madariaga (Catedrática), José-Montserrat Pérez Ventura (Abogado. Plataforma Bolivariana de Tenerife), Beatriz Morales, Assemblea Bolivariana de Catalunya de Solidaritat amb el Poble de Veneçuela, Fernando Casado Gutiérrez, Escamot Gramenet - Asssemblea d´Independentistes (Santa Coloma de Gramenet), Catalina Vila, Iván Hernández Acosta, Pascual Serrano (Periodista), Javier Bermúdez (Juventud Comunista Canaria), Mariangela Márquez, David Acera Rodríguez (Actor), Asociación Cultural Pablo de la Torriente Brau, Jesús A. Gutiérrez López, Antonio Garrido Porras (Sevilla), Juan Vigil, Corriente Roja, Carlos Bellido Sanchez, Mari Carmen Gascón Huguet, Rafael Rico Rios (Ingeniero), Abimael Castro, Fernando Vera Jimenez (Prof. Instituto- Algeciras), Red de Información Alternativa «Simon Bolivar», J. Martín Guédez (Sociologo, Historiador y escritor), Hector Arraiz Rodriguez, Juventudes Comunistas de León, Asociación de Amistad Granada-Cuba «Nicolás Guillén», Javier López (Mia-CM), Carmen Duarte Lafuente, Vicente Delgado García (Cádiz), Miguel Medina Fernández-Aceytuno, Antonio Maira (Cádiz Rebelde), Abogados y juristas por la democracia participativa «Simón Bolívar» (Canarias), Felipe Vega Mancera (Universidad de Málaga), Asociación Universitaria Carlos Marx (Universidad Carlos III), Rafael Roldán Toro, Roque Hidalgo Álvarez, Javier Torregrosa Pérez, Ángel M. Martínez Llaneza, Miguel Ángel Sánchez Aréval (IUCanarias, La Laguna), Izquierda Unida Canaria La Laguna (Tenerife), Encarnación Ruiz Galacho (Sevilla, Historiadora social), Secundino Rodríguez Rodríguez (CCOO), Rosa Mari Díaz Presas (CCOO), Vicente Cervantes (Espacio Alternativo, Murcia), Fernando Otalora Luna (Suiza), Eunice Loide Bastidas Bermúdez, Izquierda Unida Colmenar Viejo, Cristianos de base, Rubén Ponzo Ríos, César Jara, Roberto Tejera García, Rafael Martínez García (Profesor Titular Universidad de Granada), Delfi Bastos González.
*Manifiesto al que sumamos la firma de apoyo de la revista Laberinto y que está publicado en internet en la página web www.coordinadorabolivariana.org